En el corazón del Mediterráneo, la isla de Malta alberga uno de los complejos arqueológicos más fascinantes del mundo: los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra. Estos antiguos monumentos, construidos hace más de 5.000 años, no solo son testigos de una civilización prehistórica avanzada, sino también un recordatorio de la capacidad humana para conectar con la naturaleza y el cosmos.
Hagar Qim: Un templo hacia los cielos
El templo de Hagar Qim, cuyo nombre significa "Piedras erguidas" en maltés, se encuentra en una colina con vistas espectaculares al mar. Descubierto en el siglo XIX, este monumento destaca por su diseño arquitectónico innovador y su relación con los eventos astronómicos.
Diseño y arquitectura
Hagar Qim está compuesto por varias cámaras interconectadas, construidas con enormes bloques de piedra caliza. Algunas de estas piedras alcanzan las 20 toneladas, lo que plantea preguntas intrigantes sobre las técnicas utilizadas para transportarlas y erigirlas. Una de las características más destacadas es una gran losa con un orificio circular, que se cree que servía como una ventana ritual para observar el solsticio de verano.
Uso ceremonial
Se han encontrado evidencias de ofrendas rituales, como figurillas de diosas de la fertilidad y restos animales, lo que sugiere que Hagar Qim era un centro religioso dedicado a cultos de la naturaleza y la fertilidad.
Mnajdra: Un calendario de piedra
A pocos cientos de metros de Hagar Qim, el templo de Mnajdra complementa el complejo con su propio conjunto de maravillas arquitectónicas. Este templo es particularmente conocido por su alineación astronómica precisa.
Un reloj solar prehistórico
Mnajdra está orientado de manera que durante los equinoccios, los rayos del sol iluminan perfectamente su entrada principal. Además, durante los solsticios, la luz solar penetra en las cámaras interiores de una manera calculada, lo que sugiere que los constructores de Mnajdra tenían un conocimiento avanzado de la astronomía.
Construcción y simbolismo
El templo está dividido en tres estructuras principales, cada una construida en diferentes periodos de tiempo. Las cámaras interiores contienen relieves tallados y decoraciones que podrían haber tenido significados religiosos o sociales. Su ubicación remota y su diseño sugieren que era un lugar sagrado reservado para ceremonias especiales.
Un legado milenario
Hagar Qim y Mnajdra no son solo monumentos arquitectónicos, sino también un reflejo de una cultura que logró un profundo equilibrio entre la tecnología, la religión y la naturaleza. Su orientación astronómica y sus diseños avanzados siguen maravillando a arqueólogos y visitantes por igual.
Protección y conservación
Hoy, ambos templos están protegidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se han instalado estructuras de cobertura para protegerlos de la erosión, garantizando que estas maravillas prehistóricas puedan ser admiradas por las generaciones futuras.
Los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra son mucho más que ruinas antiguas: son una ventana al ingenio y la espiritualidad de nuestros ancestros prehistóricos. Para quienes buscan una experiencia única que combine historia, misterio y belleza natural, una visita a estos templos es simplemente imprescindible.
¿Quieres vivir esta experiencia en persona?
En junio de 2025, Academia ADEAH organiza un viaje único a Malta para explorar de cerca estos templos y otros fascinantes rincones de la isla. ¡Las plazas son limitadas! Si estás interesado/a, no esperes más y reserva tu lugar.
(Solo en catalán, salida BCN)
Comments