top of page
Acadèmia (5).png

El papel de los escribas: guardianes del conocimiento en el Antiguo Egipto

Foto del escritor: Academia ADEAHAcademia ADEAH

En el Antiguo Egipto, los escribas ocupaban un lugar privilegiado en la sociedad. Estos profesionales eran los encargados de registrar, preservar y transmitir el conocimiento, convirtiéndose en figuras clave para el funcionamiento del Estado y el desarrollo cultural de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. A través de su labor, los escribas no solo garantizaron la administración eficiente del Imperio, sino también el legado de textos religiosos, administrativos y literarios que nos permiten conocer la historia egipcia.


Papiros expuestos en el  Gran museo de El Cairo (GEM)
Papiros expuestos en el Gran museo de El Cairo (GEM)


¿Quiénes eran los escribas?

Los escribas eran hombres (y en raras ocasiones mujeres) altamente educados que dominaban la escritura jeroglífica y hierática. Procedían generalmente de familias acomodadas y accedían a su formación en escuelas especiales, como la famosa "Casa de la Vida", donde aprendían a escribir, leer y realizar cálculos matemáticos.

Este aprendizaje era arduo y podía llevar años, pero al completarlo, los escribas obtenían un estatus elevado y numerosos privilegios. A diferencia de otros trabajos, no estaban obligados a realizar tareas físicas ni a pagar impuestos, lo que los convertía en una clase privilegiada dentro de la sociedad egipcia.



Funciones de los escribas

La labor de los escribas era fundamental en diversos aspectos de la vida egipcia:

  1. Administración y burocracia:Los escribas registraban el censo, los impuestos, las cosechas y los bienes del Estado. Su trabajo aseguraba la organización y la estabilidad económica del reino.

  2. Textos religiosos:Los escribas redactaban textos sagrados como el Libro de los Muertos, esenciales para los rituales funerarios y la vida espiritual de los egipcios. También copiaban oraciones y himnos dedicados a los dioses.

  3. Obras literarias:Creaban y copiaban textos literarios, como poemas, relatos míticos y textos instructivos. Muchas de estas obras han llegado hasta nosotros y reflejan la riqueza cultural de Egipto.

  4. Construcciones:Durante la construcción de templos, pirámides y otros monumentos, los escribas supervisaban los registros de materiales, las jornadas de trabajo y las provisiones para los obreros.

Herramientas y materiales



Los escribas utilizaban una variedad de herramientas para desempeñar su labor:

  • Papiros: Elaborados a partir de la planta del papiro, estos rollos eran la base de la escritura.

  • Paletas de escriba: Placas de madera o marfil que contenían tinta negra y roja, junto con pinceles hechos de juncos.

  • Cinceles y paredes: Para inscripciones permanentes, como textos jeroglíficos en monumentos y tumbas.

El legado de los escribas

Gracias a la labor de los escribas, hemos podido descifrar los misterios de la cultura egipcia. Su meticuloso trabajo nos ha dejado información sobre la religión, la política, la economía y la vida cotidiana de una civilización que floreció durante milenios. Sin ellos, gran parte de la historia del Antiguo Egipto habría quedado en el olvido.




Los escribas fueron los verdaderos guardianes del conocimiento en el Antiguo Egipto. Su dedicación no solo sustentó el funcionamiento del Imperio, sino que también permitió que su legado perdurara a través del tiempo. Hoy, al estudiar su trabajo, seguimos aprendiendo de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.



 
 
 

Commentaires


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

Teléfono: +34 611 52 15 06

contacta con nosotros

©2020 por Academia  ADEAH. Creada con Wix.com

bottom of page